Película

SINOPSIS:

Debajo de la estatua de Buda que arrasaron los talibanes, todavía quedan familias como la de Baktay, que con seis años quiere ir a la escuela después de ver a su amigo y vecino recitando el alfabeto y que además, este le cuente una historia, "la del señor de la nuez". Al ir a la escuela se encuentra con muchísimas dificultades para poder llegar, empezando desde que tiene que conseguir un cuaderno hasta niños que quieren lapidarla o dispararla como hicieron los americanos en su momento con aquellas personas en las cuevas.

DETALLES:


Es una película que data de 2007, de la directora de cine Hana Makhmalbaf, con una duración de 81 minutos y grabada en Irán.

COMENTARIO:


Para mí ha sido una película difícil de ver y para nada esperada. Se trata de la dura vida de la pequeña Baktay, que lo único que quiere es poder ir a la escuela para poder aprender historias divertidas como la que le cuenta su vecino.
Lo primero que nos encontramos y que nos puede llamar la atención es la situación tan precaria que nos muestran, viviendo en cuevas, sin luz, entre escombros de lo que ha quedado de la guerra. En ese escenario se ve cómo los niños siguen siéndolo sean de donde sean, cómo ves crecer la imaginación y la curiosidad de Baktay que busca como sea la forma de llegar a la escuela y aprender.

El primer problema que se le presenta es comprar un cuaderno y un lápiz, algo que todos nosotros tenemos a mano y que nos es muy fácil de conseguir, ella tiene que trabajar muy duro para conseguirlo, vender los huevos que tienen para comer, suplicar que alguien le de el dinero que necesita por los huevos para poder ir a la escuela, dándote cuenta de que nadie ayuda a la pequeña y que simplemente si no les da beneficios nadie va a hacer nada por ella.

Una vez que ya ha pasado por todo para poder conseguir el cuaderno ella se siente feliz, va a ir con su amigo a la escuela, o eso piensa, porque la desigualdad de género que hay un países como Irán no la permite acudir a la escuela, tiene que ir a una especializada para mujeres, lejos de dónde ella se encuentra.

Desesperanzada emprende el viaje para poder llegar a esa escuela que le han indicado pero se encuentra con un grupo de jóvenes que emulan ser Talibanes, que quieren ser terroristas, que tienen grabado a fuego en la retina las cosas que se han hecho allí, los destrozos de la guerra, y que por el simple hecho de querer aprendes a Baktay la quieren lapidar, hasta ponen una bolsa de papel en su pequeña cabeza para que no muestre su pelo. 

Como opinión me parece una barbarie que niños de entre 5 y 10 años quieran apedrear o a hacer daño a otra persona, ¿eso es realmente lo que queremos que esos niños sepan? Para ellos eso ha sido su vida siempre, la guerra, y ningún niño debería de pasar nunca por eso.

Después de un intento de lapidación y secuestro, Baktay consigue huir y llegar hasta un policía para informarle de la situación, pero de nuevo, el policía la ignora porque no va a conseguir nada a cambio de ayudarla.

Tras conseguir encontrar el camino al río y de allí llegar a la escuela busca la clase de mujeres. Al encontrarla entra y se pelea con el resto de niñas para poder encontrar un sitio donde simplemente sentarse a escuchar, pero finalmente la profesora termina echándola de clase porque no es su nivel.


ANÁLISIS:


Me parece una película desesperanzadora, el mostrar a niños que simplemente viven la guerra y la tienen implementada como alguno normal y natural, que hasta lo convierten en un juego. La frase que más me ha impactado respecto a esto fue una de las finales en las que Baktay dice que ella no quiere jugar a la guerra, que la guerra no es un juego, y que una niña de 6 años llegue a ese estado de madurez en el que sabe exactamente lo que conlleva la guerra, es muy duro.

Además esta película refleja las dificultades que se tienen para poder asistir a la escuela, la desigualdad que hay y la independencia de la mujer:

  1. Todas las dificultades que se le plantean a la pequeña para poder ir a a la escuela y que cuando piensa que ha resuelto uno, siempre sale otro inconveniente para tardar más en llegar a su meta que es aprender.
  2. La desigualdad se ve desde el principio hasta el final de la película, las mujeres cuidan de los niños, van a por agua, lavan la ropa, etc. Los hombres comercian, llevan el dinero son los que tienen que aprender, tienen muchas más escuelas y clases que las mujeres.
  3. Cómo la pequeña niña refleja la independencia de la mujer que consigue hacer todo el trayecto hasta llegar a la escuela y luego volver a su casa sola, por su voluntad y con tenacidad porque quiere cumplir su meta, porque quiere aprender.
Me parece una película muy recomendable que todo el mundo debería ver en la que se enseña la realidad de muchas personas, que nosotros estamos en nuestra pequeña burbuja en la que no valoramos lo que se nos está dando, mientras que en otros sitios luchan con uñas y dientes por esos derechos como es la educación, y creo que eso lo tendríamos que tener muy en cuenta.

Quiero terminar este análisis con los momentos finales de la película en los que el amigo de Baktay le dice que hasta que no se muera en el juego para los niños no será libre, no la dejarán en paz, y creo que esto es una gran metáfora a lo que mucha gente está viviendo, que piensan que la muerte es la liberación, están sufriendo cosas tan crueles que para ellos dejar este mundo es lo que finalmente les dará la paz.



Comentarios

Entradas populares